Los niños y niñas de 4 y 5 años
hemos realizado gran cantidad de actividades durante este primer trimestre.
Hemos jugado, aprendido y pensado sobre aspectos relacionados con nuestro cuerpo y el
movimiento. Este primer trimestre hemos trabajado nuestro cuerpo; ¿cómo es?, ¿cuánto
ocupa?, ¿qué partes tiene?, ¿cómo se puede mover?, ¿hace ruidos?, ¿y el
corazón?, ¿y la respiración?, … Todas las actividades que hemos hecho han tenido
que ver con conocer nuestros cuerpos, el de los demás, respetarnos e investigar
cuántos movimientos podemos hacer con él. Correr, saltar, caminar de diferentes
formas, reptar, trepar, girar … cada día eran unos movimientos nuevos y hasta
les podíamos combinar para aprender según nuestro nivel, nuestras sensaciones,
nuestras experiencias. A nuestro ritmo.
Por eso a principio de curso y al
final del trimestre, hicimos circuitos para comprobar cuánto habíamos mejorado
en lo que sabemos hacer. Qué bonito es comprobar cómo vamos aprendiendo y mejorando.

Han sido variadas las actividades
que hemos realizado. Y lo hemos hecho con diversos materiales como cuerdas, balones,
colchonetas... Algunos de ellos no sabíamos ni que existían porque además
tienen nombres muy extraños y nosotras sólo 4 y 5 años; zancos, quitamiedos,
picas … pero les hemos aprendido y nos servirá para otros
días.
Otros objetos sí que les conocíamos pero
no sabíamos que se podían hacer tantas cosas con ellos. Periódicos, globos, cajas de refrescos … tienen unos usos tan divertidos que ahora ya sabiéndolo, podremos jugar con ellos en el parque, en la plaza e incluso en los recreos.
¡La de cosas que se pueden hacer con un periódico viejo! Hubo dos días muy especiales. Uno en el que trabajamos con un espejo. Nos causó mucha impresión por ejemplo cuando tuvimos que correr delante de un espejo y vernos a nosotros y nosotras mismas cómo correr. Incluso nos daba vergüenza, pero al final lo conseguimos. Y otro días en el que después de hacer esa palabra tan difícil; si-lue-ta hicimos entre todo el grupo un gigante.
no sabíamos que se podían hacer tantas cosas con ellos. Periódicos, globos, cajas de refrescos … tienen unos usos tan divertidos que ahora ya sabiéndolo, podremos jugar con ellos en el parque, en la plaza e incluso en los recreos.
¡La de cosas que se pueden hacer con un periódico viejo! Hubo dos días muy especiales. Uno en el que trabajamos con un espejo. Nos causó mucha impresión por ejemplo cuando tuvimos que correr delante de un espejo y vernos a nosotros y nosotras mismas cómo correr. Incluso nos daba vergüenza, pero al final lo conseguimos. Y otro días en el que después de hacer esa palabra tan difícil; si-lue-ta hicimos entre todo el grupo un gigante.
Durante todo el trimestre nos han
acompañado varios personajes. Para los peques de 4 años han sido los personajes
de la Patrulla Canina y para 5 años ha sido Lady Bug. Con la Patrulla Canina
según avanzaba la clase conseguíamos pegatinas de colores según el personaje. Chase,
Skye, Everest, Rocky … Así por ejemplo, si cumplíamos la supernorma de “no
hacernos daños a nosotros mismos ni a las demás” conseguíamos todo el grupo una
pegatina de color azul. En cambio con 5 años y Ladybug de Miraculus cada niño
y cada niña iban obteniendo pegatinas de color. Cuando se conseguían 5
pegatinas verdes había premio especial. ¡Esto nos motivaba mucho más!. Y qué bonito
es hacer Educación Física cuando nuestros personajes de dibujos animados están
presentes de alguna forma.
Hay dos momentos que nos encantan
de ir al gimnasio (ya nos han dicho que más adelante podremos ir a otros
lugares a hacer juegos como el patio de mayores). Uno de ellos es cuando nos
viene a buscar el profe Iván que nos pone alguna prueba sencilla para hacer
hasta el gimnasio. Bueno, a veces no tan sencilla, porque no sabíamos que algo
como caminar hacia atrás con los pies cruzados o mirando a un lugar fijo podía
costar tanto al principio …¿Y cuando teníamos que sentir “hormiguitas” porque
íbamos tocando la pared con un dedo. El otro momento ha sido el final de las
sesiones, cuando teníamos que relajarnos (respirando, sintiendo la tripa de
otro niño, sintiendo el corazón, el pecho subir y bajar …). Lo hemos hecho con
globos, envases de yogur, papeles de periódico y hasta hojas de árboles porque hemos
estado en la estación del otoño.
La relajación, pero también muchas
actividades más, las hemos hecho con “música para pensar”. Como por ejemplo canciones de esta pista de música tan relajante y envolvente
Este tipo de música nos ayuda a reflexionar, a estar más concentrados cuando
hacemos las actividades y además, no sabemos por qué, nos crea un ambiente a
nuestro alrededor con muchos más sentimientos positivos.
Para terminar, decir que nos ha encantado
trabajar y conocer mejor nuestros cuerpos, lo que podemos hacer y hacerlo en
tan buenas compañías. Estamos deseando comenzar el segundo trimestre. Nos queda mucho por hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario