Vistas de página en total
sábado, 5 de octubre de 2019
viernes, 28 de junio de 2019
CIRCO COLE VEGARREDONDA
Estamos dentro del proyecto de E.F Vegarredonda. Al igual que el Bilingüismo, la actividad con Grandes Cuerdas es una de las características exclusivas del colegio. Es una de las señas de identidad de nuestro cole, creando afición a prácticas lúdicas cooperativas menos conflictivas y más inclusivas. Así, dando saltos de alegría, los de 6th vuelven a ser originales y se les ha ocurrido ni más ni menos que preparar una circo, una novedosa velada para sorprender a sus familias en su FIESTA DE GRADUACIÓN. Las atracciones han sido espectaculares. ¡GRANDES, CACAHUETES! ¡Os vamos a echar de menos!
jueves, 25 de abril de 2019
EL DÍA DE SUPERLÓPEZ
A mediados del segundo trimestre, los niños y niñas del cole
más pequeños desde 3 años hasta 2º de Educación Primaria tuvimos un día muy
especial. Coincidió con esos días de Carnaval en los que teníamos que seguir
las consignas de la Patarrona los días de esa semana, cuando las papás y mamás
decoraban el cole, y las profes nos preparaban con diversas actividades para esas
fechas que tanto nos gustan.
En eso llegaron los profes de Educación Física y nos propusieron
un día muy especial. De esos que no vamos a olvidar. Cada uno, cada una de
nosotras nos convertimos por un día en Superlópez en Educación Física.
Pero claro, la mayoría de nosotros no sabíamos quién es ese
personaje. El primer superhéroe español nos dijeron. ¡Qué raro! El caso es que cuando
vimos y tocamos los cómics algo ya nos empezó a gustar … pero cuando vimos el thriller
de la peli … fue tremendo. Nos entraban ganar de leer y conocer más cosas sobre su vida. Bueno la verdad es que ya alguno
sabía quién era porque había visto la peli o había oído hablar de él en casa. Y alguno de segundo hasta tenía un cómic de él. Daba
igual que fuéramos los más peques o los de segundo, a todos nos gustaba la idea. Empezaba a pintar bien la
cosa.
Trabajamos bien en equipo. Un grupo hacía las capas, otros
las “S”, nos ayudaban a hacerlo y en definitiva íbamos viendo cómo se iba construyendo nuestra identidad de supérhéroes.
¡Iba a quedar genial!, ¿Pero qué más sorpresas depararía esta aventura?

Lo primero antes de entrar en el gimnasio era probar el
gesto de manos de Superlópez. Nos daba risa al principio. A los más peques nos
costaba más. Entendedlo; nuestros dedos y manos no se mueven igual que los de una persona mayor y combinarlos hasta hacerlo bien cuesta porque no tenemos la coordinación igual que los de primero o segundo de Primaria. Pero era divertido
intentarlo. En un momento dado, cuando nos decían ¡Ya! y teníamos los dedos …
bueno, en esa posición, teníamos que salir corriendo. Cómo molaba correr con la
capa y sentir el aire. No habíamos hecho nada más que comenzar.
Cuando entramos en el gimnasio se nos pusieron los ojos como
platos. Nos habían preparado un circuito – o recorrido como lo llaman en 4 años
-. Uno de esos en los que cada una a su forma podía ir explorando lugares, retos,
pruebas de modo que iba modificando la dificultad a su manera con o sin
ayuda del profe u otros niños. Aunque a veces era divertido hacer las cosas
juntos y que nos vean cómo saltamos, giramos, trepamos, corremos, hacemos equilibrios, también había momentos para pensar y reflexionar.
Nos gusta y nos agrada y si ya llevamos una capa y bigote … qué más se puede
pedir.
Había una canción que sonaba de fondo de vez en
cuando mezclada con esas otras "para estar concentrados" que solemos escuchar; ¿cómo decía?, “Yo quería ser
normal … “. Al final, hasta nos atrevimos en algún curso a bailarla un
poco. Y además contamos con un póster de
Superlópez en un fondo del gimnasio, de esos que tienen en los cines. Era como si el Superlópez de
verdad estuviera ahí vigilándonos. Pero como todos y todas éramos Superlópez
nos cuidábamos unos a otros. Que no nos hiciésemos daño, que no nos
empujáramos y si alguien se hace daño nos ayudamos o avisamos.
Nos gustó mucho este día de Superlópez. Disfrutamos muchísimo, y más en aquellos días que era Carnaval. Y nos fuimos a casa con bigote ... y nuestra capa. ¡Nos encanta la Educación Física!
Nos gustó mucho este día de Superlópez. Disfrutamos muchísimo, y más en aquellos días que era Carnaval. Y nos fuimos a casa con bigote ... y nuestra capa. ¡Nos encanta la Educación Física!
miércoles, 10 de abril de 2019
lunes, 25 de marzo de 2019
Recreos en familia
Con la idea de compartir recreos de los alumnos con los padres, aprovechamos así también para vivenciar y recuperar los juegos de la calle de siempre.
https://youtu.be/HhKo44op8ro
https://youtu.be/HhKo44op8ro
jueves, 21 de marzo de 2019
Orientación en familia
ORIENTACIÓN: Una nueva experiencia de Deporte en Familia. Hoy con padres y madres hemos practicado este deporte que se caracteriza por estimular el sentido de orientación, ayudar a descubrir la naturaleza y combinar el esfuerzo físico con el mental. Consiste en encontrar diferentes puntos ubicados en un bosque, montaña, costa de un río, mar o lago o bien en las calles de un pueblo o una ciudad. Puede ser en forma competitiva (donde habrá que hacerlo en el menor tiempo posible) o recreativa. Cada participante lleva su creatividad, su inteligencia, un mapa, una brújula y una tarjeta de control.
jueves, 7 de marzo de 2019
sábado, 5 de enero de 2019
PRIMERO Y SEGUNDO NUESTRO JUEGO DE FANTASIA EN EDUCACION FÍSICA. UN MUNDO PARA IMAGINAR
Tribus, clanes, niveles, habilidades especiales,
responsabilidades … Tenemos muchos poderes, pero sobre todo el de generar
historias con nuestra imaginación y fantasía. En Primero y Segundo, hemos
comenzado este primer trimestre un juego que va a tener su continuidad durante
todo el curso, y en el que cada uno y cada una de nosotras es un personaje ficticio
en Educación Física, que hemos elegido de acuerdo con nuestros gustos, y que
tenemos en forma de carta personalizada guardada en una “caja de fantasía” en
el gimnasio. Además, nos hizo ilusión que se nos diera una copia de esa carta
plastificada con nuestro personaje que podemos usar de marcapáginas, de adorno,
para llevar en nuestro estuche, carpeta, cuaderno...
![]() |
Las imágenes de los personajes están extraidos del recurso didáctico Classcraft |
El nuestro es un personaje de rol, de fantasía, un héroe o heroína
que ha de sumar estrellas para ir “subiendo” de nivel. Hay todo un curso por
delante para llegar hasta el máximo nivel, y ya estamos consiguiendo estrellas.
Habrá pruebas, pequeñas responsabilidades
que tenemos que ir haciendo día a día, o incluso llegará el día, en el que tendremos
que afrontar una “gran prueba” o desafío.
En el reverso de cada carta, tenemos aquello que debemos
lograr. Lo bueno es que hemos llegado a un consenso para decidir entre todo el
grupo qué queremos valorar. Estamos en Educación Física, pero en este juego nos
fijaremos en otros aspectos que no tienen tanto que ver con nuestras habilidades
para correr, saltar, girar y todas aquellas cuestiones más de movimiento. En nuestro
juego de rol hemos decidido que sean cuestiones como el respeto, compañerismo e
imaginación para Segundo Curso. Y para Primer Curso son también compañerismo e
imaginación pero además la capacidad de ayudar. Cada mes, el profe nos va
añadiendo estrellas pero también podemos opinar nosotros y nosotras sobre
cuántas estrellas podemos conseguir nosotras mismas o alguien en especial. La
idea es que al final de curso, podamos conseguir el máximo número de estrellas
y llegar a tener el máximo nivel siendo justos con nosotros mismos y con los
demás.
Empezamos con un nivel MICRO y de ahí pasamos a MEDIUS, PRO,
SUPERPRO Y MEGA. ¿Alguien llegará al final de curso a nivel MEGA?. El juego es abierto,
con lo que podemos ir haciendo modificaciones según vaya pasando el tiempo. De
hecho, a veces en los juegos utilizamos las cartas para hacer los equipos o los
grupos. El profe Iván barajea el mazo y ya lo tenemos. Nos encanta esa
expectación.
Cada uno de nosotros estamos en una tribu o clan. Tribus
para Primero y Clanes para Segundo. Son cinco para cada curso y siempre vamos a
estar en una tribu o un clan. Dependiendo de en cuál nos encontremos vamos a
desempeñar unas funciones y tenemos unos roles. Los nombres de cada tribu y
cada clan les hemos puesto nosotras también por consenso, e incluso en Segundo
hemos llegado a votar porque no nos poníamos de acuerdo. Las cartas, tienen una pegatina y así sabemos
a qué tribu o clan pertenecemos y también llevamos un “registro” de por cuantos hemos pasado.
Cuando acabe el curso, todos y todas tenemos que haber estado al menos una vez
formando parte de una tribu o clan, y así todos y todas sabremos qué
responsabilidades tenemos que llevar a cabo.
Las tribus y clanes las identificamos con un color, pero
también con un escudo que podemos comprobar siempre en el gimnasio, pues ahí están
ubicados unos paneles con quiénes formamos parte en cada momento de cada tribu
o clan.
ROJO; se encargan de la sanación, de cuidar a quien se
lesione, de traer el botiquín si alguien se hace daño.
VERDE; su función es la de vigilar que el gimnasio o cualquier
lugar del centro donde realicemos Educación Física esté limpio, de que no se derroche
agua, ni que las luces de los baños por ejemplo queden encendidas. Que no haya
papeles ni basura por el suelo, y que esté todo ordenado. También de cuidar a algún
animal que entre en el gimnasio (a veces entran palomas, o hay insectos) y de
que entre el grupo, podamos salvarle.
AMARILLO; su rol es el de mensajeros y hacer encargos.
Pueden avisar a algún profe de algo urgente para lo cual tienen que ir rápido
al otro edificio, pueden hacer un recado, traer algún material de algún
espacio, encender y apagar la calefacción, cerrar las puertas si lo
necesitamos. Es una gran responsabilidad para lo cual hay que estar muy atento.
AZUL CELESTE; encargadas del material. Se encargan de traer
y colocar materiales cuando les necesitamos. Sólo ellos o ellas pueden
trasladar y ayudar al profe a mover colchonetas, bancos, cuerdas, lo que se
necesite en ese momento. A veces, es tal el volumen de objetos que hay que
mover, que necesitamos a mas gente, pero quienes forman parte de este clan o
tribu son aquellos que supervisan y coordinan la colocación de ese material.
AZUL OSCURO; un rol muy importante, porque se encargan de
hacer de jueces y mediadores si surge algún conflicto en clase. Pero también, se
fijan en cómo va mejorando cada uno y una. Además, en algunos momentos pueden
hacer de árbitros en algunos juegos. Tienen que ser neutrales y eso cuesta
muchísimo, pero lo intentamos. Así, jugamos mucho mejor.
Este juego nos hace sentir especiales porque potencia nuestra imaginación. Tenemos 6, 7, 8 años …
¡VIVA LA FANTASÍA!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)